01
La empresa alega un incumplimiento grave del trabajador (como disminución del rendimiento, indisciplina, mala fe o abuso de confianza).
En estos casos, es la empresa quien debe acreditar la gravedad de los hechos. Revisamos tu caso con detalle para rebatir los argumentos de la empresa y encontrar posibles inconsistencias en el despido.
02
Se produce por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. La empresa debe demostrar una serie de dificultades que justifican la finalización del contrato.
Analizamos minuciosamente el cumplimiento de todos los requisitos exigidos por la ley y examinamos con exhaustividad las circunstancias de la empresa y las causas alegadas en la carta de despido.
En el caso de que se sospeche que los despidos en la empresa han podido afectar a un número significativo de trabajadores, el despido podría ser un ERE encubierto.
03
Despidos objetivos motivados por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción que afectan a un número significativo de trabajadores, entre los que se incluyen los despidos anteriores o posteriores a los 90 días desde el despido.
En despidonulo.com somos especialistas en negociaciones de EREs complejas, tanto ordinarias como concursales con el objetivo de maximizar las indemnizaciones y paliar los efectos de los despidos.
04
Durante el periodo de prueba, cualquiera de las partes, sin preaviso ni indemnización, puede finalizar la relación laboral.
En estos casos es posible que el periodo de prueba sea excesivo, irregular, o que no esté correctamente definido en el contrato de trabajo. Por otro lado, este cese puede venir motivado por otras circunstancias (habitualmente discriminación por motivos familiares o de salud) que pueden hacer que consigas una indemnización.
05
Cuando el contrato es por circunstancias de producción o de sustitución, y finaliza la causa temporal.
En estos supuestos se debe analizar el ciclo de producción de la empresa, el uso que hace de la contratación temporal y la veracidad de la causa temporal.
06
También existen situaciones en las que el trabajador puede dar por finalizado el contrato si la empresa incumple gravemente.
07
Aunque son menos frecuentes, también los despidos pueden producirse por muerte, jubilación o incapacidad del empresario o por ineptitud sobrevenida del trabajador, falta de adaptación a modificaciones técnicas, etc.
En estos casos, debe prestarse especial atención al cumplimiento de todos los requisitos necesarios para proceder al despido.
Despidonulo.com es un servicio ofrecido por Padres Jubilados S.L.
Aviso legal
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.